Breve resumen de clases 412
Aquí encontrarás un breve resumen de la clase, para que te apoyes y entregues tu examen a la siguiente clase. RECUERDA QUE ES REQUISITO PARA PERMANECER EN CLASE.
14 de febrero: Presentación general del curso. Se leyó y comentó el documento «Reglas generales para el curso». De dejó la primer tarea.
15 de febrero: Revisión y comentario del programa. Asuntos generales.
16-24 de febrero: periodo de Huelga
28 de febrero: exposición del profesor. La aparición del imperio español. Se dejó tarea.
1 de marzo. Lectura y discusión. Ramiro de Maeztu y la hispanidad. Se indicó la tarea.
2 de marzo. Continuación y fin de lectura: Ramiro de Maeztu. Explicaciones del profesor. Se dejó tarea: resumen de clase en formato.
7 de marzo: Lectura y discusión: Iván Vélez, «Sobre la leyenda negra». Se indicó la tarea.
8 de marzo: Fin de lectura de Iván vélez. Se indicó la tarea.
9 de marzo: exposición del profesor: la sociedad cortesana. Quedó de tarea hacer resumen.
14 de marzo: exposición del profesor: caracteres generales de la sociedad novohispana. Quedó de tarea hacer resumen.
16 de marzo: se inicia la lectura del libro «Las calles de México». Comentarios y contexto del profesor.
22 de marzo: Exposición del profesor: El problema de la sucesión española. Se dejó como tarea un crónica del libro «Las calles de México».
23 de marzo: lectura de una crónica del libro «Las calles de Mexico», trabajo en cubículos de estudio. La próxima clase será exposición del profesor.
28 de febrero: exposición del profesor, «La ilustración y la revolución francesa», se dejaron dos resúmenes de tarea.
18 de Abril: lectura y discusión: «Diálogo entre un sacerdote y un moribundo» del Marqués de Sade. Explicaciones del profesor.
19 de Abril: fin de lectura, actividad de análisis. Se dieron los avisos sobre la evaluación formativa, la actividad de acción poética y el texto que se debe imprimir y engargolar.
20 de abril: exposición del profesor, «La caída del imperio español y la aparición del colonialismo», se dejó como tarea un resumen.
25 de abril: Trabajo en clase. Lectura del material: Historia de México en historietas, por Miguel Ángel Gallo. Se dejo tarea sobre Las calles de México.
26 de Abril: Exposición del profesor: Inicio de la separación el virreinato de Nueva España.
27 de Abril: Trabajo en clase. Lectura del material: Historia de México en historietas, por Miguel Ángel Gallo. Se dejó tarea.
2 de mayo: Trabajo en clase: terminar de leer el libro Historia de México en historietas.
3 de mayo: Exposición del profesor: La separación americana II. Leer las primeras 15 páginas del segundo material, Historia de México en historietas.
4 de mayo: Suspensión de clase
9 de mayo: Exposición del profesor: La creación del primer imperio mexicano. Se dejaron dos crónicas de Luis González Obregón de tarea.
11 de mayo: Exposición del profesor: Los primeros años de vida independiente. Se dejó resumen de tarea.
16 de mayo: Exposición del profesor: la época de las intervenciones extranjeras y la era de Santa Ana. Se dejó de tarea la visita al museo.
17 de mayo: Exposición del profesor: La guerra del 47 y sus consecuencias.
18 de mayo: Exposición del profesor: Dictadura de Santa Anna y el inicio de la guerra de los tres años.
23 de mayo: Exposición del profesor: El segundo imperio y la república restaurada. Se dejó como tarea el material de historia en historietas.
24 de mayo: Exposición del profesor: El porfiriato y los inicios de la revolución mexicana.