Cuba ante el imperio
Pero no obstante estas promesas de Castro a Estados Unidos, en 1960 la economía cubana empezó a adquirir características muy diferentes a las que tenía as principios de 1959. Alrededor de 85% de la capacidad industrial se había socializado; industrias estratégicas como la del azúcar, la refinación del petróleo, los teléfonos y la fuerza eléctrica estaban bajo el control del Estado, así como 92% del sector transportes y 80% del sector de la construcción. Con la reforma agraria de 1959, 41% de las tierras cultivables formaron parte de las recién creadas granjas estatales. Más tarde, en 1963, se avanzó en una segunda etapa del progreso de las expropiaciones, cuyos resultados fueron los siguientes: 80% la tierra pasó a las manos del Estado y 20% restante se repartió entre campesinos cooperativizados (12%) y campesinos individuales (8 por ciento).
Miguel García Reyes y Ma. Guadalupe López de Llergo [1997]
, Cuba después de la era soviética; México: ColMex.