Los años dorados y la educación juvenil
Los Estados Unidos fueron el primer país en la historia moderna en que cada generación gozaba de mayor educación que sus padres, consideración elemental que alcanza a explicar en gran parte esa sociedad centrada en los niños que desconcertaba a los observadores extranjeros. El proceso familiar de ensanchar tanto la base cuanto la cúspide de la pirámide educacional se aceleró grandemente en los años que siguieron a la segunda Guerra Mundial. La prosperidad, la Declaración de Derechos, las urgentes demandas de mano de obra experta: todo eso se combinó para dar un poderoso ímpetu a la educación; para 1960, el college ocupaba casi la misma posición en la empresa educativa que la high school de 1920, y el junior college en 1940. Entre 1920 y 1960, el número total de estudiantes en las instituciones de educación superior creció, de menos de 600 mil a 3.6 millones, acontecimiento crítico para el aumento de clase media.
Samuel Eliot Morrison, Henry Steele Commanger y William E. Leuchtenburg, «Breve historia de los Estados Unidos»